
Cultura y patrimonio
El Castillo de Montánchez es el monumento más destacado de la localidad, es de origen romano y tuvo gran importancia durante la reconquista, a partir de la cual, la población toma la dignidad de Villa, muy asociada a la Orden de Santiago. Todo este rico devenir histórico hizo que Montánchez conserve hoy un rico patrimonio monumental y cultural.
-
Castillo de Montanchez
El castillo de Montánchez está emplazado en un lugar de apreciable importancia estratégica, en un elevado cerro. Esta situación, así como sus condiciones particulares de díficil acceso y lo elevado y áspero del promontorio, posibilitaron su protagonismo en la Edad Media. La alternancia de moros y cristianos en su dominio posibilitó la adición de elementos arquitectónicos de tipología cristiana sobre la primitiva obra musulmana: de esta época persisten sus tres aljibes y parte de su trazado. Más tarde y bajo la administración de la Orden de Santiago, las reparaciones y añadidos fueron cuantiosos; centrándose estos en el recrecido de muros y en el levantamiento de varios recintos y cercas envolventes. Con todo, el castillo que hoy podemos contemplar se caracteriza por su emplazamiento dominante, lo irregular de su trazado y la superposición de volúmenes y cortinas. La fábrica se construye con mampostería, con ripio y abundante cal en el relleno. El cuerpo principal del castillo se levanta en la más elevada cota del terreno, lo que junto a la altura de sus muros, posibilita su actual aspecto dominante y esbelto. Cabe destacar, dentro de este cuerpo principal «La Torre del Homenaje», pensada ahora como proyecto para albergar un Museo Histórico Comarcal. De ella se conserva la caja de muros, y en su interior se ubican varias dependencias: una cámara, sala de armas, así como una sala noble, y en la planta inferior, una cámara de almacenar grano. Este castillo es un fiel exponente de lo que fueron los castillos de la Reconquista en la Edad Media.
-
Visita a Montánchez
Perderse por las imbrincadas calles de Montánchez es una experiencia única. Conocido como "el balcón de Extremadura" desde distintas partes del pueblo se puede disfrutar de espectaculares vistas de la comarca. Entre sus monumentos cuenta con la Iglesia parroquial de San Mateo con su particular campanario. Así como de las siete ermitas cuya visita es una ruta inmejorable para conocer el pueblo. En la visita, el caminante se encontrará con gran cantidad de cruceros típicos algunos de singular belleza.
Por último una visita obligada al "barrio de los Canchalejos", primer asentamiento de la población con típicas casas construídas entre rocas de granito y que guarda el encanto de viejo barrio judío.
-
Fundación VanderLinde
Inaugurada en septiembre de 2012 por ell pintor perteneciente a la corriente del realismo figurativo Alwin van der Lindes, la fundación organiza un gran número de exposiciones pictóricas y actividades artísticas en su sede-museo. Uno de los objetivos de la fundación es, además, fomentar el intercambio cultural y comercial entre China y España a través del arte y la creatividad. También se puede visitar la colección permanente del pintor.
Se encuentra en la Calle Virgen de los Remedios y se puede visitar de viernes a domingo.